03/03/2017 11:18:52
“Disculpa si alguien se molestó con mi comentario, soy de los que creen en la hermandad y la unión para tener un mundo mejor”, explicó en un comunicado.
![Foto Nota]()
Fher Olvera se manifestó a favor de que Chile le de a Bolivia una salida al mar, lo cual generó diversas reacciones, como por ejemplo, la del vocalista de Chancho en Piedra. A raíz de esto, el cantante de Maná salió a pedir disculpas. "Ayer en una entrevista mencioné que quizás el pueblo chileno podría abrir un pequeño espacio en el mar a sus vecinos bolivianos, un canal que diera al océano. No quise ser en lo absoluto irrespetuoso con el pueblo chileno a quien le tengo un gran cariño y donde tengo muchos queridos amigos", puso en un comunicado difundido por Twitter. Esto fue lo que dijo: "¿Por qué un país (Chile) no se hace un poquito más para abajo y el otro (Perú) un poquito más para arriba, no mucho, aunque sea para tener una salida (al mar)?". "La reflexión fue desde una perspectiva de hermandad entre los pueblos", explicó en el documento afirmando que "a veces los gobiernos son los que endurecen las relaciones y crean conflictos, los pueblos y su gente suelen ser más sensibles a la solidaridad. Una disculpa si alguien se molestó por mi comentario, soy de los que creen en la hermandad y la unión para tener un mundo mejor".
“Disculpa si alguien se molestó con mi comentario, soy de los que creen en la hermandad y la unión para tener un mundo mejor”, explicó en un comunicado.

Fher Olvera se manifestó a favor de que Chile le de a Bolivia una salida al mar, lo cual generó diversas reacciones, como por ejemplo, la del vocalista de Chancho en Piedra. A raíz de esto, el cantante de Maná salió a pedir disculpas. "Ayer en una entrevista mencioné que quizás el pueblo chileno podría abrir un pequeño espacio en el mar a sus vecinos bolivianos, un canal que diera al océano. No quise ser en lo absoluto irrespetuoso con el pueblo chileno a quien le tengo un gran cariño y donde tengo muchos queridos amigos", puso en un comunicado difundido por Twitter. Esto fue lo que dijo: "¿Por qué un país (Chile) no se hace un poquito más para abajo y el otro (Perú) un poquito más para arriba, no mucho, aunque sea para tener una salida (al mar)?". "La reflexión fue desde una perspectiva de hermandad entre los pueblos", explicó en el documento afirmando que "a veces los gobiernos son los que endurecen las relaciones y crean conflictos, los pueblos y su gente suelen ser más sensibles a la solidaridad. Una disculpa si alguien se molestó por mi comentario, soy de los que creen en la hermandad y la unión para tener un mundo mejor".