14/07/2017 11:35:00
El conductor dijo que el proyecto va en la línea de fábula más que mostrar las características de un delito. "Nos sentimos identificados cuando nos vemos en el límite de un abismo y podemos dar un paso hacia adelante que hará irreversible nuestra vida", dijo a
Digital FM..
![Foto Nota]()
Carlos Pinto reapareció en la pantalla chica con el estreno de su nuevo programa "Irreversibles" que se transmite por Canal 13. El conductor se refirió a qué lo motivó a ser parte de esta propuesta y cómo se diferencia con el extinto "Mea Culpa".
Los primeros capítulos de esta serie dan cuenta cómo en la cotidianidad de la vida, las decisiones que toman las personas pueden convertirlas en lo que son. "Con el programa
queremos mostrar la posibilidad cierta que en nuestra calidad de bestia que todos somos, podamos en algún momento despertarla y convertirnos en lo que fuimos originalmente: bestias", precisó Pinto a
Digital FM.
Irreversibles, transmitido de lunes a viernes a las 20:00, con excepción de los martes con un capítulo exclusivo en horario prime a las 22:30, "no es un programa morboso que pretende quedarse con lo cruel, sino más bien va en la línea de la fábula", dijo el periodista.
"Lo que parece normal se va a transformar en un proceso de gran aprendizaje, porque
nos sentimos identificados hasta el punto que podemos entender que esto se revoluciona. Sin darnos cuenta nos vemos en el límite de un abismo donde hemos llegado por circunstancias, donde podemos dar un paso hacia adelante que haría irreversible nuestra vida", explicó.
El exconductor de Mea Culpa, sostuvo que este osado proyecto lo tentó para volver a la pantalla, a diferencia de muchas otras propuestas que había recibido.
En cuanto a las historias que se narran,
entre un 80% y 100% están basadas en hechos reales. Por supuesto que se protege la identidad de los protagonistas con nombres ficticios, pero la dinámica que hoy permiten las redes sociales permite hacer conexiones inmediatas. Esto también les permite
tener casos "frescos", de hecho el periodista precisó que hay casos que pasaron dos semanas antes de ser grabados.
"Hemos sido Trending Topic y los televidentes ahora averiguan rápidamente sobre lo que ven en Irreversible y los conectan con los casos reales. Se produce esa interacción", afirmó Pinto.
Y agregó que el fin del programa, también es entender que nadie puede escapar de una posibilidad como las que muestran los capítulos. "
No quiero meterle miedo a la gente, pero siendo todo factible, hay personas que puedan cometer un delito y un crimen y otras que no están preparadas para hacerlo".
Respecto a la diferencia con Mea Culpa, el programa transmitido por TVN entre 1993 y 2009, dijo que uno de los grandes giros es que no se entrevistan a los culpables en la cárcel para ver si están o no arrepentidos de cometer el delito.
"Creo que la gente ve muy poca distinción entre ambos, pero a la vez tiene grandes diferencias. Con Irreversibles no vamos a la cárcel, vemos la vida rutinaria y la propuesta no es quedarnos con las características del delito". En esa línea, argumentó que el nuevo programa va en la línea de una fábula, del aprendizaje, de cómo las situaciones diarias pueden llevar a las personas a sus límites, que muchos desconocía.